REDES SOCIALES Y MEDICINA 2.0


 

Publicar un comentario

7 Comentarios

  1. RESPUESTA 1: Creo que sí es conveniente el empleo de dispositivos tecnológicos en el servicios de salud pues facilita el proceso, incluso trae beneficios económicos pues reduce costos, ayuda en diagnósticas específicos, etc.

    ResponderBorrar
  2. RESPUESTA 2: Dar un tratamiento inadecuado debido a consultas 100% virtuales, pues esto podría agravar la situación del paciente en lugar de mejorarla, poniendo en riesgo su vida.

    ResponderBorrar
  3. RESPUESTA 3: Sí, de ello depende cómo los demás te miren. Además si con su actuar demuestra profesionalismo las personas tendrán en cuenta los consejos para cuidar su salud que este médico pueda compartir.

    ResponderBorrar
  4. RESPUESTA 4: sí, en ocasiones opto por videos breves que den una visión general sobre un tema en específico en cuanto a salud, por este motivo creo pertinente que los profesionales deben tener cuidado con la información que comparten, pues al igual que yo hay muchas personas que consultan en redes sociales sobre temas de salud.

    ResponderBorrar
  5. Respuesta 2: el mayor riego sería que se viole la privacidad del paciente, a veces por difundir información en la redes sociales el doctor sin darse cuenta puede brindar mucha información sobre alguno de sus pacientes.

    ResponderBorrar
  6. 1. Considero importante el uso de dispositivos tecnológicos en el sector salud ya que permiten llegar a una mayor cantidad de personas y hacer cumplir su derecho a la salud, además hace que la relación médico-paciente sea más dinámica y exista una mayor cercanía al monitorizar al paciente constantemente por las redes sociales.
    3. Es muy importante mostrar una buena imagen frente al público y cuidar la imagen personal del médico, ya que miles de personas pueden verlo a través de la redes sociales y si hace algo mal pueden criticarlo o juzgarlo y arruinar su prestigio.

    ResponderBorrar
  7. 4. A través de publicaciones médicas en las redes sociales o videos en línea me informo sobre temas de salud, nuevos tratamientos de enfermedades o investigaciones recientes.
    5. Considere que no se puede tratar a un paciente exclusivamente de forma virtual, también es necesario que haya una interacción física, ya que fortalece el vínculo médico-paciente y al ver al paciente en persona puedes obtener mayor información, sobre los signos que manifiesta.

    ResponderBorrar